Densidad escanográfica de los senos venosos en pacientes sanos a 2.600 metros sobre el nivel del mar
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.123Palabras clave:
Hematocrito, Trombosis de los senos intracraneales, Tomografía computarizada multidetector, Imagen por resonancia magnéticaResumen
Introducción: Existe relación entre la densidad escanográfica de las estructuras vasculares medida en unidades Hounsfield (UH) y el hematocrito, el cual se incrementa en las personas que viven a mayor altitud sobre el nivel del mar. Se ha descrito que una densidad de 70 UH es el valor límite superior de normalidad de densidad de los senos venosos en personas sin trombosis venosa que habitan a una altitud de 1.000 m s. n. m.; sin embargo, no se ha establecido esta medida en personas que habitan en altitudes geográficas mayores. En este estudio se determinó dicho valor para personas sin trombosis de senos venosos que viven a 2.600 m s. n. m. Objetivo: Este estudio tiene como propósito caracterizar la densidad normal de los senos venosos en pacientes que habitan en altitudes geográficas de 2.600 m s. n. m. Metodología: Se analizaron las densidades escanográficas de los senos venosos longitudinal superior y de los sitios de unión entre los senos transversos y senos sigmoides de 240 sujetos que habitan a 2.600 m s. n. m., quienes asistieron a la institución entre enero de 2008 y junio de 2016. Estas personas consultaron por cefalea, convulsiones, alteración del estado de conciencia o focalización neurológica. A estos pacientes se les realizó inicialmente un estudio escanográfico de cráneo simple, hemoglobina y hematocrito con diferencia no mayor a 3 días entre el estudio escanográfico y el hemograma, así como estudios confirmatorios de positividad o ausencia de trombosis de senos intracraneales mediante resonancia magnética simple o angiorresonancia. Resultados: La media de UH fue de 59,8 con un rango entre 43,2 y 74,9, para pacientes normales. Se encontró una correlación positiva de 0,49 entre el hematocrito y las UH como es ampliamente conocido en la literatura. Conclusión: El rango en UH de los pacientes sin trombosis de senos venosos es amplio y supera por 4 puntos el informado en la literatura. Esto puede ser atribuible al aumento del hematocrito en individuos que viven a 2.600 m s. n. m. Para establecer normalidad en los pacientes con valores superiores a 70 UH se sugiere tomar en cuenta la simetría de la densidad escanográfica con respecto al seno venoso contralateral, así como evaluar la morfología del borde anterior del seno venoso y la adecuada localización del ROI (Region of Interest) para medir la densidad venosa.
Descargas
Referencias bibliográficas
Lee SY, Cha S-H, Lee S-H, Shin D-I. Evaluation of the effect of hemoglobin or hematocrit level on dural sinus density using unhanced computed tomography. Yonsei Med J. 2013;54(1):1-10
Faura J, Ramos J, Reynafarje C, English E, Finne P, Finch C. Effect of altitude on erytropoiesis. Blood J. 1969;33(5):668-76.
Huff R, Lawrence J, Siri W, Wasswerman L, Hennessy T. Effects of changes in altitude on hematopoietic activity. Medicine. 1951;30(3):197-217.
New PF, Aronow S. Attenuation measurements of whole blood and blood fractions in computed tomography. Radiology. 1976;121(September):635-40.
Benavides W. Ubicación altitudinal del umbral hipóxico para la masa total de hemoglobina en poblaciones colombianas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2013.
Bruni SG, Patafio FM, Dufton Ja, Nolan RL, Islam O. The assessment of anemia from attenuation values of cranial venous drainage on unenhanced computed tomography of the head. Can Assoc Radiol J. 2013;64(1):46-50.
Collins AJ, Gillespie S, Kelly BE. Can computed tomography identify patients with anaemia? Ulster Med J. 2001;70(2):116-8.
Black DF, Rad E, Gray L, Campeau NG, Kallmes DF. Cerebral venous sinus density on noncontrast CT correlates with hematocrit. Am J Neuroradiol. 2011;32:1354-7
Buyck PJ, De Keyzer F, Vanneste D, Wilms G, Thijs V, Demaerel P. CT density measurement and H: H ratio are useful in diagnosing acute cerebral venous sinus thrombosis. Am J Neuroradiol. 2013;34(8):1568-72
Tefferi A, Barbui T. Polycythemia vera and essential thrombocythemia: 2017 update on diagnosis, risk-stratification, and management. Am J Hematol. 2017;92:95-108
Alsafi A, Lakhani A, Carlton-Jones L, Lobotesis K. Cerebral venous sinus thrombosis, a nonenchanced CT diagnosis. Radiol Res Pract. 2015, article ID 581437
Canedo-Antelo M, Baleato-González S, Mosqueira AJ, Casas-Martínez J, Oleaga L, Vilanova JC, et al. Radiologic clues to cerebral venous thrombosis. RadioGraphics. 2019;39(6):1611-28
Lamba R, McGahan JP, Corwin MT, Chin-Shang L, Tran T, Seibert JA, et al. CT Hounsfield numbers of soft tissues on unenhanced abdominal CT scans: variability between two different manufacturers’ MDCT scanners. Am J Roentgenol. 2014;203:1013-20.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.