Hallazgos imagenológicos del vólvulo cecal, descripción por medio de un caso
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.136Palabras clave:
Obstrucción intestinal, Vólvulo intestinal, Enfermedades del ciegoResumen
El vólvulo del ciego es la torsión intestinal que afecta al colon ascendente o al íleon terminal debido a un ciego móvil. Descrita por Bundschuh en 1913, representa el 1 % de los casos de obstrucción intestinal y del 10 % al 40 % de los vólvulos colónicos. Su incidencia es baja, afecta de 2,8 a 7,1 millones de individuos por año, con prevalencia en mujeres jóvenes. Se puede presentar en pacientes con antecedentes quirúrgicos, masas abdominales y estreñimiento. Las imágenes diagnósticas son importantes para su identificación: la radiografía de abdomen muestra hallazgos poco específicos, pero representativos; la tomografía computarizada muestra hallazgos más sensibles y específicos. A continuación, se presenta un caso clínico y por medio de este se revisan los hallazgos más importantes del vólvulo cecal.
Descargas
Referencias bibliográficas
Figiel L, Figiel SJ. Volvulus of the cecum and ascending colon. Radiology. 1953;61(4):496-515.
Hasbahceci M, Basak F, Alimoglu O. Cecal volvulus. Indian J Surg. 2012;74(6):476-9.
Delabrousse E, Sarliève P, Sailley N, Aubry S, Kastler BA. Cecal volvulus: CT findings and correlation with pathophysiology. Emerg Radiol. 2007;14(6):411-5.
Lung BE, Yelika SB, Murthy AS, Gachabayov M, Denoya P. Cecal bascule: a syste matic review of the literature. Tech Coloproctol. 2018;22(2):75-80.
Abrams H, Wass W. The diagnosis of volvulus of the cecum. Radiology. 1953;60(1):36-45.
Rosenblat JM, Rozenblit AM, Wolf EL, Den EI, Levsky JM. Gastrointestinal imaging purpose. Methods. Results. AJR Am J Roentgenol. 2010;256(1):169-75.
Menias CO, Anderson JS, Peterson CM, Hara AK, Carenza JW. Volvulus of the gastrointestinal tract: Appearances at multimodality imaging. RadioGraphics. 2009;29(5):1281-93.
Dane B, Hindman N, Johnson E, Rosenkrantz AB. Utility of CT findings in the diagnosis of cecal volvulus. Am J Roentgenol. 2017;209(4):762-6.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.