Enfoque radiológico de la enfermedad de Forestier-Rotes-Querol. Presentación de caso
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.137Palabras clave:
Hiperostosis, Ligamentos, Vértebras cervicalesResumen
Se presenta el caso de una paciente femenina de 64 años de edad, con comorbilidades asociadas, quien acude al Instituto Hondureño de Seguridad Social por dolor y rigidez cervical de evolución crónica. En estudios de resonancia magnética se observa protrusión ósea con formación de puentes anteriores a los cuerpos vertebrales, que concuerda con las alteraciones halladas en tomografía y radiografía cervical. La hiperostosis esquelética difusa idiopática, o enfermedad de Forestier[1]Rotes-Querol, es una patología de la columna poco reconocida que puede cursar asintomática y desapercibida, pero ante dolor cervical la tomografía de columna es el método de estudio inicial e ideal para la valoración ósea en caso de patologías osificantes y degenerativas, que al complementar con resonancia magnética ayuda a realizar un diagnóstico preciso, para decidir entre un tratamiento quirúrgico o un manejo conservador.
Descargas
Referencias bibliográficas
Aguilar-Araiza MA, De la Torre-González DM, Ortiz-Rojas F. Hiperostosis esquelética idiopática difusa. Rev Hosp Jua Mex. 2013;80(2):141-4.
Ghisi J, Plata C. Resolución del caso. Rev. Asoc Argent Ortop Traumatol. 2018;83(2): 131-3. Doi: http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2018.83.2.838
Orden AO. La hiperostosis esquelética idiopática difusa (DISH) como expresión de un proceso sistémico. Rev Arg Reumatol. 2017;28(2):29-33.
Urrutia J, Bernardín A, Morales C, Millán R. Disfagia cervical espondilótica por hiperostosis esquelética difusa idiopática en un paciente joven. Rev Med Chile. 2013;141:803-6.
Sánchez González F, Benito Arroyo I, Urbano Urbano J, Paulino Herrera A. En fermedad de Forestier-Rotes Querol (hiperostosis difusa esquelética idiopática) SEMERGEN. 2006;32(9):461-3.
Yahara Y, Yasuda T, Kawaguchi Y. et al. Sacroiliac joint variation associated with diffuse idiopathic skeletal hyperostosis. BMC Musculoskeletal Disorders. 2020;21:93. Doi: https://doi.org/10.1186/s12891-020-3105-z
Ito K, Kadono I, OkadaT, HishidaA, Ando K, et al. Dysphagia after C2-7 in situ posterior fusion in a patient with diffuse idiopathic skeletal hyperostosis: Case report of a rare presentation. Spine Surg Relat Res. 2019;3(3):270-3. doi: 10.22603/ssrr.2018-0083
Resnick D, Niwayama G. Radiographic and pathologic features of spinal involvement in DISH. Radiology. 1976;119:559-68. doi: http://dx.doi.org/10.1148/119.3.559
Valdez C, Valdez A. Enfermedad de Forestier en paciente mayor de 65 años: reporte de caso con seguimiento a 6 años de manejo conservador. Rev Med Chile. 2018;146: 1493-6
Domínguez-Gasca LG, Álvarez-Rodríguez M, Domínguez-Carrillo LG. Hiperostosis esquelética idiopática difusa. Enfermedad de Forestier. Rev Med Clínica Mayo. 2019;3(2):115-8.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.