Presentación atípica de neoplasias sincrónicas
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.216Palabras clave:
Carcinoma hepatocelular, Adenocarcinoma, Neoplasias primarias múltiplesResumen
El objetivo de este artículo es la presentación sincrónica de dos tipos de estirpes tumorales: el carcinoma hepatocelular (CHC) y el adenocarcinoma gástrico. Esta asociación es infrecuente, pero de importante diferenciación de las lesiones metastásicas, debido a que modificará el tratamiento del paciente. El CHC es la neoplasia primaria de hígado más frecuente. La cirrosis hepática de cualquier etiología se considera el principal factor de riesgo para el desarrollo de CHC. Sin embargo, el CHC en hígados no cirróticos sigue siendo un hallazgo poco común. De los cánceres gástricos, el adenocarcinoma es el tipo histológico más común. Factores de riesgo como la infección por Helicobacter pylori contribuyen al desarrollo del mismo. A continuación, se hace la descripción de un paciente masculino de 71 años de edad, con antecedentes de patología hepática subyacente, que ingresa por náuseas, vómito, pérdida de peso y disfagia.
Descargas
Referencias bibliográficas
Lee JH. Pacientes con cáncer gástrico con alto riesgo de tener cáncer sincrónico. Mundo J Gastroenterol [internet]. 2006 [citado: 2024 feb. 1];12(16):2588. Disponible en: https://www.wjgnet.com/1007-9327/full/v12/i16/2588.htm
Hammami A, Elleuch N, Jaziri H, Ben Cheikh Y, Braham A, Ajmi S, et al. Carcinoma hepatocelular sincrónico en un paciente con cáncer gástrico primario: una asociación excepcional. Caso Rep Gastroenterol [internet]. 2020 [citado: 2024 feb. 1];14(2):299- 305. Disponible en: https://karger.com/crg/article/14/2/299/86730/Synchronous-Hepatocelular-Carcinoma-in-a-Patient
Ladrón de Guevara D, Quera R, Rozas S, Schacher S, Reyes JM, Pardo C, et al. Cáncer sincrónico y metacrónico detectado con PET/CT en población oncológica. Rev Med Chil [internet]. 2017 [citado: 2024 feb. 1];145(11):1421-8. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017001101421

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.