Obstrucción maligna de muñón rectal como agente etiológico de mucocele
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.233Palabras clave:
Mucocele, Neoplasias de recto, Tomografía computarizada por rayos XResumen
Los mucoceles son hallazgos observados frecuentemente en los senos paranasales; sin embargo, se pueden localizar en el recto, lo cual es una complicación infrecuente, que se presenta después de procedimientos quirúrgicos; su presentación es insidiosa y no específica. Se debe conocer su relación con los antecedentes quirúrgicos para sospechar, diagnosticar y tratar esta patología oportunamente, con el fin de evitar complicaciones que causan mayor morbilidad, como abscesos y fístulas. A continuación, se presenta el caso de un mucocele rectal del muñón residual tras una colostomía derivativa en el contexto de una neoplasia rectal.
Descargas
Referencias bibliográficas
Linares-Vieyra C, González-Guevara M, Murrieta-Pruneda J, et al. Características clínicas e histopatológicas de 450 mucoceles. Claves Otorrinolaringología. 2013;8(4):2-4.
Ishii D, Aoki, T, Inaba S, et al. Rectal mucocele in the anterior wall of the rectum. BMJ Case Rep. 2018;bcr2018225097. https://doi.org/10.1136/bcr-2018-225097
Xing-Yang W, Yuan-Ji F, Gui-Ming L, et al. Mucocele: a rare complication following stapled haemorrhoidopexy. BMC Surg. 2022;22(1):298. https://doi.org/10.1186/s12893-022-01744-3
Hsu F, Chung-Bao H, Jyh-Cherng Y, et al. Rare rectal mucocele mimic tumor following hemorrhoidectomy in an adult patient. Rev Esp Enferm Dig. 2011;103(5):276-7.
Schneider R, Kraljević M, von Flüe M, et al. Giant symptomatic rectal mucocele following subtotal colectomy. Case Rep Gastroenterol. 2018;12(1):143-6. https://doi.org/10.1159/000488523
Shivakumar SP, Shanmugam RP. Mucocele of the rectum. J Clin Case Rep. 2012;2:11. https://doi.org/10.4172/2165-7920.1000170

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.