Hernia de hiato de Winslow por divertículo de Meckel: una causa infrecuente de una hernia infrecuente
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.255Palabras clave:
Hiato de Winslow; divertículo de Meckel, hernia abdominal; obstrucción intestinal.Resumen
Las hernias internas representan una causa infrecuente de obstrucción intestinal. De estas, el 8 % corresponden a hernias de hiato de Winslow. De los cuatro tipos de hernia de hiato de Winslow (HHW) descritas, según el órgano afectado, el divertículo de Meckel es poco frecuente. Es una entidad de difícil diagnóstico, su tratamiento es quirúrgico y los pacientes pueden presentar una alta morbimortalidad, superior al 50 %, cuando está asociada a estrangulación vascular. El objetivo de este manuscrito es presentar un caso de hernia de hiato de Winslow por una causa infrecuente. Su diagnóstico preoperatorio certero o de sospecha solo se logra en un 10 % de los casos y la conducta quirúrgica urgente es el único factor que disminuye su morbimortalidad. La tomografía
computarizada multidetector (TCMD), es de gran utilidad para la sospecha diagnóstica precoz.
Descargas
Referencias bibliográficas
López Pérez E, Hernándis Villalba J. Hernia interna a través del hiato de Winslow. Radiología. 2013;55(3):269-70. http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2011.09.024
Cabrera PA, Mosquera MS, Kadamani A, Sánchez G, Santos JH. Hernia de hiato de Winslow. Rev Colomb Cir. 2015;30:306-10.
Lanzetta MM, Masserelli A, Addeo G, Cozzi D, Maggialetti N, Danti G, et al. Internal hernias: a difficult diagnostic challenge. Review of CT signs and clinical findings. Acta Biomed. 2019;90(5-S):20-37. http://dx.doi.org/10.23750/abm.v90i5-S.8344
Muñoz A, Flórez D, Lubinus F, Arias C. Internal hernias: Report of clinical cases. Rev Colomb Radiol. 2017;28(4):4797-804.
Patil A, Kulkarni V, Naware S. Imaging findings in imflammed Meckel´s diverticulum. Med J DY Patil Univ. 2012;5:54-9.
Motta-Ramírez GA, Reyes-Méndez E, Campos-Torres J, García-Ruiz A, Rivera-Méndez VM, García-Castellanos JA. El divertículo de Meckel en adultos. Anales de Radiología México. 2015;14:20-30.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.