Diagnóstico de turf toe por imagen de RM: presentación de un caso clínico
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.273Palabras clave:
Dedo de césped, primera articulación metatarsofalángica, Imagen por resonancia magnética, traumatismos del pieResumen
Se presenta el caso clínico de turf toe, en el contexto de un paciente jugador aficionado de fútbol. Se hace una revisión práctica de la anatomía normal de la primera articulación metatarsofalángica y se puntualizan algunos detalles acerca de las secuencias de resonancia magnética usadas para la valoración, diagnóstico y clasificación de dicha entidad. Se hizo una revisión de la literatura y evaluación de imágenes del PACS (Picture Archiving and Communication System) e historia clínica de un caso ilustrativo de la patología y anatomía de la metatarsofalángica del primer dedo.
Descargas
Referencias bibliográficas
Crain JM, Phancao JP, Stidham K. MR imaging of turf toe. Magn Reson Imaging Clin N Am. 2008;16(1):93-103
Clough T, Majeed H. Turf toe injury - current concepts and an updated review of literature. En: Foot and ankle clinics. Elsevier; 2018. p. 693-701
Hallinan JT, Statum SM, Huang BK, Bezerra HG, García DAL, Bydder GM, et al. High-resolution MRI of the first metatarsophalangeal joint: Gross anatomy and injury characterization. RadioGraphics. 2020;40(4):1107-24
Perry M, Pierce M. Imaging of Turf Toe. Clin Sports Med. 2021;40(4):755-64
Watson TS, Anderson RB, Davis WH. Periarticular injuries to the hallux metatarso¬phalangeal joint in athletes. Foot Ankle Clin. 2000;5:687-713
Anderson RB. Turf toe injuries of the hallux metatarsophalangeal joint. Tech Foot Ankle Surg. 2002;1(2):102-11
Schein AJ, Skalski MR, Patel DB, et al. Turf toe and sesamoiditis: what the radiologist needs to know. Clin Imaging. 2015;39:380-9
York PJ, Wydra FB, Hunt KJ. Injuries to the great toe. Curr Rev Musculoskelet Med. 2017;10:104-12

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.