Hernia vesical inguinoescrotal. A propósito de un caso
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.286Palabras clave:
Hernia inguinal, Vejiga urinaria, CistografíaResumen
Las hernias inguinales con contenido vesical son una entidad rara, usualmente diagnosticada intraoperatoriamente. Se presenta el caso de un paciente masculino de 86 años de edad, quien consultó por síntomas urinarios obstructivos y antecedente oncológico de carcinoma escamocelular de pene; se realizó diagnóstico de hernia vesical inguinoescrotal izquierda, identificada mediante resonancia magnética (RM) de pelvis, la cual fue intervenida quirúrgicamente con evolución posoperatoria satisfactoria.
Descargas
Referencias bibliográficas
Sripathi S, Farooqi N, Kamel M K, et al. (March 21, 2024) Inguinoscrotal Hernia of the Urinary Bladder. Cureus 16(3): e56636. DOI10.7759/cureus.56636.
Levine B. Scrotal cystocele. JAMA. 1951;147(15):1439–1441. doi: 10.1001/jama.1951.73670320003013a.
Adel Elkbuli, Raed Ismail Narvel, Mark McKenney, Dessy Boneva, Inguinal bladder hernia: A case report and literature review; International Journal of Surgery Case Reports; Volume 58, 2019, Pages 208-211, ISSN 2210-2612, https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2019.04.040.
Khan K, Chaudhry A, Feinman MB. Inguinoscrotal hernia containing the urinary bladder. Case Reports 2016; BJM doi.org/10.1136/bcr-2016-217408.
Kraft, K. H., Sweeney, S., Fink, A. S., Ritenour, C. W., & Issa, M. M. (2008). Inguinoscrotal bladder hernias: report of a series and review of the literature. Canadian Urological Association Journal, 2(6), 619. https://doi.org/10.5489/cuaj.980.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.