Liposarcoma mixoide de presentación clínica inusual: diagnóstico por imagen y correlación histopatológica. A propósito de un caso
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.268Palabras clave:
Liposarcoma, Liposarcoma mixoide, Imagen por resonancia magnéticaResumen
El liposarcoma mixoide es la segunda neoplasia maligna más frecuente de todos los tipos de liposarcomas. Se localiza habitualmente en los miembros inferiores y el retroperitoneo. Se caracteriza por ser una masa de tejido blando, de crecimiento lento e indolora que se desarrolla especialmente en los compartimentos intermusculares y rara vez intramusculares y, dependiendo de su celularidad, puede llegar a ser altamente metastásica. El diagnóstico por imagen y su correlación histopatológica es fundamental para brindar un tratamiento oportuno; sin embargo, este puede convertirse en un gran desafío por la inespecificidad de sus hallazgos en estudios de imagen de primera línea —que son los que generalmente realizan en hospitales de hasta segundo nivel—. Esto vuelve primordial la necesidad de estudios más avanzados, como la resonancia magnética(RM) en la que el papel del radiólogo es imprescindible para la detección de hallazgos sutiles, pero patognomónicos de esta patología. Se presenta el caso de una paciente adulta joven con presentación inusual de un liposarcoma mixoide, quien cursa con un cuadro de dolor y masa a la altura del glúteo derecho; se practican y analizan sus estudios de imagen y se correlacionan con los hallazgos histopatológicos.
Descargas
Referencias bibliográficas
Dei Tos AP. Liposarcomas: diagnostic pitfalls and new insights. Histopathology. 2014;64(1):38-52. http://dx.doi.org/10.1111/his.12311
Sbaraglia M, Bellan E, Dei Tos AP. The 2020 WHO Classification of Soft Tissue Tumours: news and perspectives. Pathologica. 2020;113(2):70-84. http://dx.doi.org/10.32074/1591-951x-213
Loubignac F, Bourtoul C, Chapel F. Myxoid liposarcoma: a rare soft-tissue tumor with a misleading benign appearance. World J Surg Oncol. 2009;7(1). http://dx.doi.org/10.1186/1477-7819-7-42
Petscavage-Thomas JM, Walker EA, Logie CI, Clarke LE, Duryea DM, Murphey MD. Soft-tissue myxomatous lesions: Review of salient imaging features with pathologic comparison. Radiographics. 2014;34(4):964-80. http://dx.doi.org/10.1148/rg.344130110
Benjaminov O, Gutman H, Nyabanda R, Keinan R, Sabach G, Levavi H. Myxoid liposarcoma: An unusual presentation. AJR Am J Roentgenol. 2007;188(3):817-21. http://dx.doi.org/10.2214/ajr.05.0246
Benjaminov O, Gutman H, Nyabanda R, Keinan R, Sabach G, Levavi H. Myxoid liposarcoma: An unusual presentation. Am J Roentgenol. 2007;188(3):817-21. https://doi.org/10.2214/AJR.05.0246
Morán LM, Vega J, Gómez-León N, Royuela A. Myxomas and myxoid liposarcomas of the extremities: Our preliminary findings in conventional, perfusion, and diffusion magnetic resonance. Acta Radiol Open. 2022;11(10):20584601221131481. https://doi.org/10.1177/20584601221131481
Chung WJ, Chung HW, Shin MJ, Lee SH, Lee MH, Lee JS, et al. MRI to differentiate benign from malignant soft-tissue tumours of the extremities: a simplified systematic imaging approach using depth, size and heterogeneity of signal intensity. Br J Radiol. 2012;85(1018):e831-6. http://dx.doi.org/10.1259/bjr/27487871
Baheti AD, Tirumani SH, Rosenthal MH, Howard SA, Shinagare AB, Ramaiya NH, et al. Myxoid soft-tissue neoplasms: Comprehensive update of the taxonomy and MRI features. AJR Am J Roentgenol. 2015;204(2):374-85. http://dx.doi.org/10.2214/ajr.14.12888
Tfayli Y, Baydoun A, Naja A, Saghieh S. Management of myxoid liposarcoma of the extremity (Review). Oncol Lett. 2021;22(2). http://dx.doi.org/10.3892/ol.2021.12857
Tuzzato G, Laranga R, Ostetto F, Bubbico E, Vara G, Bianchi G. Primary high-grade myxoid liposarcoma of the extremities: Prognostic factors and metastatic pattern. Cancers. 2022;14(11):2657. https://doi.org/10.3390/cancers14112657

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.