Caso de estudio: procesos inflamatorios en cuello, un riesgo inminente
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.271Palabras clave:
Infecciones de los tejidos blandos, Celulitis, Angina de LudwigResumen
La angina de Ludwig es una enfermedad grave y potencialmente mortal que afecta el cuello y el piso de la boca. Se caracteriza por una rápida evolución y está asociada a factores de riesgo que van desde la mala higiene oral hasta estados que generen inmunosupresión. La enfermedad es causada por una infección polimicrobiana y su tratamiento se basa en el manejo adecuado de la vía aérea, la terapia antibiótica y el drenaje quirúrgico. En este informe se describe un caso en el que un paciente desarrolla la angina de Ludwig a partir de una infección dental primaria. Desafortunadamente, el cuadro clínico fue subestimado y la enfermedad progresó de manera significativa. Es fundamental que los profesionales de la salud estén alerta a los signos y síntomas de la angina de Ludwig, especialmente en pacientes con factores de riesgo. El tratamiento oportuno y adecuado puede marcar la diferencia en el pronóstico de esta enfermedad potencialmente mortal.
Descargas
Referencias bibliográficas
Hansen BW, Ryndin S, Mullen KM. Infections of deep neck spaces. Semin Ultrasound CT MRI. 2020;41(1):74-84.
Esposito S, De Guido C, Pappalardo M, Laudisio S, Meccariello G, Capoferri G, et al. Retropharyngeal, parapharyngeal and peritonsillar abscesses. Children. 2022;9(5):618.
Bridwell R, Gottlieb M, Koyfman A, Long B. Diagnosis and management of Ludwig’s angina: An evidence-based review. Am J Emerg Med. 2021;41:1-5.
Saifeldeen K. Ludwig’s angina. Emerg Med J. 2004;21(2):242-3.
Gunawan F, Ferriastuti W. Ludwig’s angina: An alarming radiology challenge. Radiol Case Rep. 2022;17(9):3103-6.
Romero J, Elkattaway S, Romero A, Latif A, Al-Fiky E, Al-Nasseri A, et al. Ludwig’s angina. Eur J Case Rep Intern Med. 2022;10.
An J, Madeo J, Singhal M. Ludwig angina. En: Stat Pearls [internet]. Treasure Island (FL): Stat Pearls Publishing; 2023 [citado: 2023 nov. 14]. Disponible en: http://www. ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482354/
Tami A, Othman S, Sudhakar A, McKinnon BJ. Ludwig’s angina and steroid use: A narrative review. Am J Otolaryngol. 2020;41(3):102411.
Jain A, Singh I, Meher R, Raj A, Rajpurohit P, Prasad P. Deep neck space abscesses in children below 5 years of age and their complications. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2018;109:40-3.
Oczkowski S, Alshamsi F, Belley-Cote E, Centofanti JE, Hylander Møller M, Nunnaly ME, et al. Surviving Sepsis Campaign Guidelines 2021: highlights for the practicing clinician. Pol Arch Intern Med [Internet]. 6 de julio de 2022 [citado: 2023 nov. 14]. Disponible en: https://www.mp.pl/paim/issue/article/16290

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.